«En conjunto, la energía oscura y la materia oscura se componen del 95 %. La energía en forma de luz y calor, junto con la materia atómica: todas las personas, las biosferas, los planetas, las estrellas…; tan solo suman un 5 %». – Muestra el factor inverso de Lorentz al máximo de velocidad posible, por favor.
– Al 99,9 % velocidad luz, su factor inverso es de 0,045.
– Rea, realiza una simulación de un universo estable, prescinde de la materia y energía oscura, reduce distancias de los cuerpos celestes conocidos en un 99,955 %. Mientras procesas los datos, activa un entorno interactivo que me muestre alternativas a la energía oscura.
– Por supuesto, como negarse. Tengo curiosidad por saber cuanto soporta sin dormir.
– ¡Mucho! Te lo aseguro.
– Las alternativas son: la teoría de cuerdas, la cosmología de branas, el principio holográfico y la prioridad sintrópica, pero siguen sin ser comprobadas tan convincentemente como la quintaesencia y la constante cosmológica.
– Nada concuerda con las teorías viables. «La estructura del Universo sigue sin tener un sentido lógico. ¿Anya tiene razón y son mis fantasmas? Los datos de radiación en el reactor de fusión pueden ser erróneos. ¡Buf! Se me caen los parpados, tengo mucho sueño… ¿Qué hora será en la Tierra? Debo tener los ritmos circadianos descontrolados, aunque estando a 39,5 ciclos luz de distancia no debería extrañarme del Jet lag. ¿Eso pretendió ser un chiste? ¿Se me estará pegando la locura grupal? Además, es una broma muy mala. Mi fuerte no es el humor».
– Proceso terminado. Universo inestable.
– ¡Mierda! He esperado una eternidad para nada. «No puedo evitar bostezar…, voy a morir joven».
– Me imagino que la tozudez, es una habilidad humana que sirve para combatir el sueño.
– ¿Eso fue un chiste? Ja, ja, ja. «Desde luego fue mejor que el mío». Eres el programa de recreación interactiva más inteligente que he conocido. Durante mi vida he trabajado con muchos programas parecidos, y ningún otro intentó compensar mi enfado con humor. ¡Un momento! Rea, tengo otra idea. ¿Recuerdas la dilatación temporal al 99,9 % de la velocidad luz?
– ¿Eureka? Yo lo recuerdo todo. Al 99,9 % su factor tiempo es de 22,366.
– Construye la siguiente estimación matemática: Calculas un factor lo más aproximado posible a la velocidad luz, cuando llegues a su aproximación equivalente del inverso de la energía oscura total, (alrededor de un 30 %), simulas varios universos estables respetando las fuerzas cósmicas, pero con varios parámetros de cercanía. Llegado a ese punto, si no quieres tardar siglos en el proceso, te recomiendo comenzar simulando con una contracción del espacio-tiempo, equivalente a un valor medio entre el primer factor calculado y su factor inverso. Descarta la energía oscura, pero la materia oscura la mantienes. Si por casualidad queda energía oscura residual, creas un parámetro nuevo, definido como “materia o energía no visible”, correspondiente a agujeros negros no conocidos o planetas errantes. Me voy a dormir, mañana compruebo los resultados.
– Al fin determino tu aguante a la somnolencia.
– Muy graciosa. Buenas noches, o días, o lo que sea.
– Buena ensoñación.
[…]
«Proceso terminado. Probabilidad de un universo estable al 95,7 %. Datos variados en versión original: Energía oscura inexistente. Distancia entre astros, reducida un 92,4 %. Materia oscura corregida al 34,3 %. Materia ordinaria, 51,4 %. Materia o energía no visible: 14,3 %. Puede que Sam esté en lo cierto. ¿Una teoría nueva? En cualquier caso, el resultado es demasiado valioso. Lo mejor será enviárselo al comité científico de Encélado, pero firmaré en su nombre. Ocultar el autor de una nueva hipótesis con esta envergadura sería excesivo. Más tarde borraré el historial».
– Proceso terminado. Universo inestable.