«No quedará en vano la energía invertida en mis estudios, el sacrificio, la dedicación, si con ello ofrezco esperanza, presento un futuro, unas soluciones alternativas para la humanidad».
Anónimo.
«El cuantismo es una herramienta para unificar religión, ciencia y sociedad con directrices flexibles. Comprenderla y utilizarla para tal fin es responsabilidad de todos. ¡En eterna sintropía!».
Anónimo.
[…]
—Damos comienzo al espacio de hoy con historia sociocultural. Inicios de los Estatutos, antes del software libre y distributivo en nanobots.
«Para continuar, por favor, cargue la orden en su bioterminal».
Introducción Estatutos ESE (Equality, Sustainability, Equity).
1.er borrador.
Anexo 1. Igualdad
Somos humanos, independientemente de nuestras irrisorias diferencias genéticas, culturales e ideológicas; este hecho debe ser comprendido desde una perspectiva universal. La humanidad tiene derecho y por tanto obligación sobre los medios, servicios y cultura de la misma.
Los conscientes de su propia existencia, a su vez, dependen de otros, en el planeta, a lo sumo, en el sistema estelar, sin dejar correr el tiempo al albur, en el único universo. Si la anterior afirmación es verdadera, desde un punto de vista crítico, la igualdad debe ser extensible a todos los seres vivos para mantener el equilibrio.
Anexo 2. Sostenibilidad
La economía, como herramienta, puede seguir siendo útil, siempre y cuando añadamos factores imprescindibles a la ecuación. El problema actual se esclarece al no tener en cuenta ciertos criterios, como gastos al entorno, impacto medioambiental, regeneración de la materia prima, energía necesaria y durabilidad del producto final, entre otros.
Anexo 3. Equidad
La utilización del papel moneda o cualquier otro material de cambio, basándonos solo en nuestras necesidades como especie, siempre tendrá el mismo resultado, la parcialidad. Debemos dejar claro las prioridades para no enfrentar momentos de incertidumbre como, por ejemplo, la actual crisis medioambiental. En ese sentido el «mercado de valores» es útil centrado en estudiar el gasto, la oferta y la demanda energética-productiva del planeta en su conjunto, sin especular.
Nos convencimos durante milenios de que la libertad o individualidad se expresa por la acumulación personal, esa ideología no soluciona los problemas actuales, es obsoleta. Establecer valores energéticos por prioridad, según necesidades, proyectos o investigaciones hacia un conjunto social, una corporación o un individuo es necesario.
Anexo 4. Análisis neutro
La igualdad, sostenibilidad y equidad mundial no serán posibles, si todos los aspectos organizativos se ejecutan por humanos. La historia nos demuestra que a la larga los intereses personales se imponen sobre los colectivos.
La monitorización, análisis y organización debe postularse de manera ecuánime, con un análisis práctico y neutro. Tanto las directrices como las soluciones del software programado para el mencionado cometido deben ser revisadas y actualizadas constantemente por todos los ciudadanos; en ese aspecto es preciso decretar una posible y única limitación:
La segmentación aceptable de la humanidad solo puede darse por conocimientos, estableciendo puntos de aplicación individual, pero cuidando con especial atención la libertad de epistemología científica. Todos tendrán derecho a la intervención de la sección social designada por sus especializaciones, los cuales pueden ampliarse o modificarse. De ese modo, evitamos decisiones ignorantes sobre las innovaciones y, a su vez, implementamos la mejor cualidad en democracia, la inteligencia colectiva.
«Fin de la temática interactiva».
—El ejercicio consiste en comparar el borrador primigenio con el resultado final. Como es costumbre, intercambiaremos ideas e impresiones.
En cuanto tengáis claras las posturas, debéis notificarlo para establecer fecha del debate.
Cierro el entorno virtual, hasta la próxima.
[…]
«Cada cual tiene derecho a opinar, todas las opiniones son respetables, excepto las que no respeten a otros. El respeto mutuo es clave para nuestra supervivencia».
Anónimo.
«Si me lees, gracias; si me comprendes, muchas gracias; si te inspiro, contrasta por ti mismo; si te convencen solo mis palabras, hemos fracasado».
Anónimo.