Primer acto.
—Me has hecho venir desde Eris a toda prisa. No he podido ni terminar de comer con mis hijos, espero que valga la pena.
—Hace unos meses, uno de nuestros espías interceptó una transmisión en los nodos cuánticos de Encélado. Los datos no ocupaban mucho espacio y parecían encriptados, algo fuera de lo normal.
—Si no fuera importante, no estaríamos manteniendo esta conversación.
—Su afirmación es correcta. Al principio, pasamos por alto un detalle.
—¿Tienes complejo de escritor? Deja de hacerte el interesante.
—La trasmisión estaba codificada. Utilizaron un software de repetición para ocultar su procedencia, sin embargo, el sottocapo consiguió encontrar un minúsculo rastro que nos condujo al origen.
—¿Y bien?
—La transmisión se efectuó desde el espacio interestelar.
—¿Fuera de la heliosfera? Ahora tienes toda mi atención.
—No existe nave tripulada alguna que haya sobrepasado la frontera natural del Sol. Podría ser un mensaje de una simple sonda, sin embargo, el hecho de llevar un programa de ocultación tan complejo nos hace pensar que se trata de información delicada.
—Para decir obviedades mejor cállate.
—Copiamos los archivos de la base de datos y los substituimos por un informe rutinario, los saturnianos ni se habrán percatado. Estarás a salvo.
—Y supongo que mi cometido será descifrar esos datos.
—Es correcto de nuevo. Eres la mejor del Sector Exterior en ese campo.
—¡Por supuesto! Pero la calidad tiene un precio.
—Lo sabemos. El cassetto ha decidido duplicar tus honorarios si consigues resultados en menos de un mes.
—Enséñame ese archivo.
Segundo acto.
«¿Qué narices estará haciendo? Lleva un retraso de más de tres meses. Me comunicaré a través de la red oculta para ver sus progresos».
—¿Qué es esa cosa?
—Se llama máquina de Turing, y, además de ser la precursora de todos los ordenadores modernos, es lo único que puede descifrar el archivo.
—Parece un diseño de la edad de piedra.
—Se diseñó en la segunda guerra mundial para descifrar la máquina enigma de los alemanes.
—¿Por qué has tardado tanto? Te he dado todos los medios.
—Lo siento, Don. En realidad, no me he retrasado en su diseño. No sabía cómo proceder. En cuanto vi el código de encriptación supe que se trataba de binario, pero lo que no sabía, hasta ahora, es que no podría descifrarlo sin una máquina de Turing. El proceso es demasiado sencillo para nuestros ordenadores cuánticos.
—¿Funcionará?
—Sí.
Tercer acto.
—Desencriptación completada. Descomprimiendo datos.
—Asistencia, analiza su contenido y muestra un resumen en mi retina.
—Analizando… Finalizando. Mostrando resumen del contenido:
Teoría de la compactación cósmica por Sam Gálvez
1. Concepto
Los astros se encuentran a una distancia menor, sin embargo, debido a la distorsión magnética producida en la luz al colisionar los fotones con la heliosfera la distancia de los astros del espacio interestelar y la nube de Oort se perciben más alejados. Toda luz procedente de un punto exterior a la heliopausa se encuentra refractada, lo que produce un efecto óptico de ilusión de lejanía.
Según la teoría analizada, su aumento es un efecto de ampliación respecto al espacio conocido de aproximadamente el 92 %. La corrección de cada cuerpo celeste dependerá de varios factores: distancia, inclinación, heliosfera de otras estrellas y la distorsión del rayo de luz por el efecto de la gravedad en el tejido espaciotemporal.
2. Teorías de referencia
2.1. Teoría de refracción y reflexión
2.1.1 Refracción
Cuando la luz pasa de un medio transparente a otro se produce un cambio en su dirección debido a la distinta velocidad de propagación que tiene la luz en los diferentes medios materiales.
2.1.2 Reflexión
La luz es una fuente de energía. Gracias a ella las imágenes pueden ser reflejadas. Esto se debe a un fenómeno llamado reflexión de la luz.
2.2. Teoría de efecto magnetoóptico
El efecto magnetoóptico de Kerr relaciona la luz que se refleja desde una superficie magnetizada y puede cambiar tanto la polarización como la intensidad reflejada. El efecto magnetoóptico de Kerr es similar al efecto Faraday, que describe cambios en la transmisión de luz a través de un material magnético.
3. Distancias convencionales
En la teoría convencional se puede observar como la nube de Oort se encuentra desde 2.000 au o 5.000 au hasta 50.000 au del Sol, aunque algunas fuentes sitúan su límite entre 100.000 au y 200.000 au.
La heliosfera se encuentra a 110 au, lo que significa que, con los datos más conservadores, existe una distancia de, al menos, 1.890 au entre la heliosfera y la nube de Oort, o de 12.890 unidades astronómicas de la estrella más cercana Alfa Centauri a la heliosfera.
4. Factor universal de compactación en distancias cercanas
Todo cuerpo celeste que desprenda luz desde un punto más alejado a la heliopausa se verá afectado, al aplicarse una corrección de distancia en factor universal de 0.1 obtenemos un valor más aproximado respecto a la distancia real. Los cálculos no son del todo correctos, por lo tanto, se necesita de un estudio exhaustivo para aplicar las posibles variantes.
Tabla sencilla de corrección en cuerpos celestes:
Nube de Oort: 3.500 au. Corregido a 350 unidades astronómicas.
Alfa Centauri: 4,36 años luz. Corregido a 27.573 au.
Trappist-1: 39,46 años luz. Corregido a 3,946 años luz.
UY Scuti: 5.219 años luz. Corregido a 160 pársecs.
5. Implicaciones
5.1. Materia y energía oscura
Su aumento es proporcional a un factor universal de 1.9 aproximadamente, su efecto varía dependiendo de la cercanía del astro que proyecta luz a la heliopausa. Si aplicamos la corrección a las simulaciones en ordenador de un universo estable, deberíamos corregir ciertas fuerzas inventadas hasta la fecha:
Energía oscura inexistente. Distancia entre astros, reducida un 92,4 %. Materia oscura corregida al 34,3 %. Materia ordinaria, 51,4 %. Materia o energía no visible, 14,3 %.
5.2. Distancias astronómicas y viajes interestelares
Los viajes interestelares al vecindario estelar con velocidades subluz son mucho más cortos.
6. Conclusión
Si la teoría es cierta, la exploración a los astros del vecindario estelar con la tecnología actual y minimizando la dilatación temporal manteniendo la velocidad de crucero en 149.896,229 kilómetros por segundo, serían viables en el tiempo que dura una vida humana.
Cuarto acto.
—¿Por qué? ¡Os juro que no diré nada!
—La información que sabes transciende el nivel de tu rango, no podemos permitirnos filtraciones. Si te sirve de algo, me duele hacer esto, éramos más que compañeros. —«Te conozco desde la niñez, pero no tengo más opción»—. Lo siento.
—¡Pues no lo hagas! No diré nada, lo prometo.
—No tengo opción y tú lo sabes. —«Al darle un beso en la mejilla sentí como se impregnaban mis labios de sudor frío. La miré y su rostro descompuesto cambió a uno serenado. Su reciente sonrisa me estaba diciendo que, ahora sí, está preparada para afrontar su destino. Al recordar mi infancia junto a mi fiel amiga, me recorrió un inmenso dolor desde la boca del estómago hasta el corazón, aun así, no tengo más remedio. Es ella o yo».
—¡Pum!
—Llevad el cadáver al reciclador orgánico. Y avisad al consigliere de que está hecho.
—Enseguida, antonegra.
[…]
—El telescopio está posicionado fuera de la heliosfera. Ya podremos comprobar si la teoría de la compactación cósmica es una hipótesis certera o, de lo contrario, hay que refutarla.
—Gracias al esfuerzo de todos los integrantes de la familia Yamauchi conseguimos nuestro objetivo. Hemos gastado una fortuna en su fabricación, perdimos innumerables vidas para salvaguardar el secreto y nos costó ciclos hacerlo posible por los escasos medios disponibles, no obstante, aquí nos encontramos, al final del camino.
Si estamos en lo cierto, los externos tendremos una oportunidad. ¡No nos considerarán más como burdas sobras prescindibles y sin valor para la humanidad! Seremos el enlace para acceder al espacio exterior, los sectores dependerán de nosotros. ¡Despliegue!
—¡A sus órdenes, cappo dí tutti! Asistencia, despliega las lentes.
—Desplegadas.
—Busca el objetivo con los grados correctos para analizar la estrella Alfa Centauri. Compara los datos con los datos conjeturados en la hipótesis.
—Ejecutando comando.
—¿Tenemos resultados?
—Efectivamente. Los resultados son… ¡Insólitos!